Palabras divertidas

 

—¿No encuentra palabras para describir su emoción, verdad? —pregunta uno de los reporteros a Mary, la niñera. 

—No, no, nada de eso, por favor… Hay una palabra muy buena que lo describe: es ¡súper califragilístico espialidoso!

Y así, Julie Andrews comenzaba la canción más famosa de Mary Poppins.

Ella se comunicaba con Michael y Jane de un modo que los niños entendían sin dificultad, usando palabras comunes. Pero también podía incluir, cada tanto, una palabra inventada según las necesidades de la ocasión, como el adjetivo supercalifragilisticoespialidoso. 

Mis niños y yo queremos invitarte, hayas dejado la niñez atrás o no, a jugar a inventar palabras. Igual descubres que existe un diccionario de términos inventados, llamado Ficcionario. La idea la tuvo el Instituto Cervantes para celebrar el Día del Español, en el que podemos encontrar algunos ejemplos de palabras tan interesantes como:

  • Nefrundo: Dícese de aquello que aúna cutrez, rareza y siniestrez con enorme dosis de sentido peyorativo.
  • Efimeroteca: Lugar donde guardo mis cosas efímeras.
  • Nadeidad: Calidad de nada aplicada en grado extremo.
  • Impeorable: Que no se puede empeorar, que no se puede hacer peor.
  • Quedante: Dícese de aquella persona que, sin tener una relación con otra, sigue saliendo con él/ella como si tuvieran un noviazgo. No tienen una relación de noviazgo aún, sino que apenas andan quedando.
  • Usaurio: Persona que, no por su edad, sino por su cerrazón tecnológica, no consigue entrar en el mundo de la informática, ni en la sociedad de la información.
  • Sibiribi: Se dice cuando se te olvida una palabra mientras conversas y como la dices rápido, la gente no se da cuenta del error. Ej: «Me gusta mucho el pantalón de tu hermana y el sibiribi que tenía estampado».

Pero hoy, como casi siempre, los protagonistas son los alumnos, ya que tengo el gran honor de presentarles un trabajo compartido. Desde la ilusión y el gusto por aprender pasándolo bien, hoy traemos una galería de fotos de una de las cosas en las que invertimos nuestro tiempo.

“Difácil”: aquello que en un principio parecía difícil,

pero al final hemos conseguido que sea fácil

Así empezó todo. Una palabra equivocada que da lugar a las risas… e inmediatamente después le ponemos un significado que le de un poco de locura y cordura  al mismo tiempo.

Lo llaman “acuñación recreativa”, es decir, inventar palabras por diversión. Se trata de jugar con las palabras, sobre todo con las palabras que todavía no existen. Por ejemplo, las jitanjáforas.

Las jitanjáforas son palabras que no figuran en ningún diccionario del mundo y que se emplean en poesía simplemente porque suenan bien: podemos inventar la que queramos, persiguiendo exclusivamente la eufonía.

Otro ejemplo son las palabras que en círculos íntimos solemos usar a modo de jerga; una jerga que sólo nuestros allegados son capaces de entender.

Pero si se trata de inventar, inventemos palabras divertidas que nos alegren el día. Y puestos a inventar, estos niños son unos genios, ¡qué facilidad!

Aquí van algunos ejemplos:

  • Fruterión: tienes tanta fruta que te sobra un montón.
  • Coriamor: dos personas que se quieren mucho y no saben cómo decírselo.
  • Pachango: un hombre con alas de pájaro.
  • Tulimari: un tulipán con una mariposa.
  • Basusuello: algo que está muy  pegado al suelo.
  • Tortalanky: ordenador raro con tres pantallas para ver en tres dimensiones.
  • Gatitús: gato triste que vive en la calle.
  • Gleberjeit: una marca de pegamento de algo que no se pegó.
  • Estucheman: un estuche que cuando tu pides algo, te lo da. Y siempre está ordenado.
  • Chocotino: supermercado que solo vende productos hechos con chocolate.
  • Peridije: periódico digital que solo da buenas noticias.
  • Trotir: trotar muy rápido.
  • Hipotín: cuando una persona tiene hipo.
  • Moar: cuando una persona está muy enamorada  y se pone colorada.
  • Aminter: un amigo que conoces por internet.
  • Talupeca: pasarlo guay trabajando.
  • Champuchani: animal que vuela, que nada, y que rasca la espalda.
  • Pachalazo: cuando te das un golpe que te cambas.
  • Aprotengo: cuando consigues tus propios retos.
  • Copatoly: bebida rica que te duerme, de la marca z.
  • Caletario: calendario “espacial” que solo marca fechas donde pasan cosas buenas.
  • Trisfeliz: que está contento y triste al mismo tiempo.
  • Azucarerropore: máquina que echa azúcar y quita las penas.
  • Pajararo: cuando no puedes parar de reírte.
  • Aleburo: cuando estás alegre y aburrido al mismo tiempo.
  • Escabocharme: cuando te caes y te escachas.
  • Estuquoso: estar harto y muy enfadado.
  • Astromentología: ciencia de los astronautas que gracias a una conexión especial pueden llegar hasta el sol.

Si además de divertirnos, esto tiene repercusiones tan positivas como éstas, mejor que mejor:

  • Desarrollo de la inteligencia: Para inventar palabras tenemos que entrenar nuestra imaginación, pensar opciones lógicas para cada situación, mantener la coherencia planteada y mantener algunas normas de género y número. Éste es un gran ejercicio para nuestro cerebro.
  • Estimula la memoria:Aprender nuevas palabras y memorizarlas mantiene nuestra memoria atenta. Debemos recordar detalles, situaciones y momentos. Así que si quieres trabajar la atención y la capacidad de memorizar, escucha con atención a tu compañero y ¡diviértete con su nueva palabra!
  • Incrementa el vocabulario: Se puede plantear la búsqueda de un sinónimo y de un antónimo a la nueva palabra creada. Les suele resultar muy divertido esta actividad.
  • Promueve valores: Es curioso cómo la mayoría de las palabras que hemos inventado tienen un valor escondido. Intentamos promover buenos valores con palabras respetuosas.
  • Estimula la oralidad: El ejercicio de explicar el significado de nuestras nuevas palabras es también una forma de poner en práctica nuestra capacidad de comunicarnos verbalmente. Y no solo se trata de cómo transmitimos un mensaje con palabras sino también es una oportunidad para  enfrentarnos al desafío de superar el miedo escénico, trabajar en la comunicación no verbal y entrenar su manejo de las palabras.
  • Se incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo:No existe la posibilidad de una palabra mal inventada, con lo cual nadie tiene miedo de participar por miedo a equivocarse, contribuyendo a fortalecer la buena percepción que tenemos de nosotros mismos.
  • Conocemos el mundo interior de cada uno: Escuchar atentamente cuando te cuentan la explicación de una nueva palabra te abre una ventana a su mundo interior. No te pierdas los detalles. Todo esto te aporta pequeñas pistas de su emocionalidad, sus valores y su percepción del mundo.

 

¡Anímate  a compartir tu palabra inventada  con nosotros!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Palabras divertidas

  1. Parece súper divertido. Prometo en estas vacaciones usar la imaginación y con ayuda del enano usar el ingenio.
    Bravo por tus niños y por tí, porque no es tan fácil😉
    Feliz Navidad Eva😚😚

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Me encantan todas esas nuevas palabras! Ahí va la mía, espero que les guste:
    – Sapagría: esa sensación de satisfacción, paz y alegría que nos invade cuando las cosas salen bien.

    ¡Feliz Navidad para todos!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s