Monstruos 4ºA

“Los monstruos son como globos, si se les pincha, desaparecen”

A mis expertos en miedos de 4º Primaria (2015/2017)

img_4944.pngIMG_4945IMG_4935

De todos los miedos posibles, el más común entre los niños es el miedo a la oscuridad. Esta oscuridad es tan aterradora por la posible e inesperada visita de los monstruos. La oscuridad, aderezada por la inmensa imaginación de los niños, hace que muchos de sus sueños se tornen en pesadillas.

El miedo a la oscuridad suele iniciarse alrededor de los dos años,  momento que coincide con el intenso desarrollo de la imaginación del niño; continúa siendo frecuente en edades posteriores y lo normal es que empiece a disminuir hacia los nueve o diez años.

IMG_4934La imaginación de un niño (y de algunos adultos) hace posible la existencia de seres “terroríficos”, sobre todo por la noche. Pero no todo es tan negativo, porque los miedos forman parte del aprendizaje del niño. Es algo transitorio que les ayudará a madurar.

A veces se manifiestan de forma intermitente: aparecen y desaparecen, para volver a resurgir después. Pero en algunos casos pueden mantenerse de forma persistente para desgracia de los niños (y de sus padres). No hay que considerar esto como un fracaso, sino como algo normal que se superará con el tiempo.

IMG_4953La forma más frecuente en la que aparecen, es tras una película que le haya impresionado o una historia de miedo contada por un compañero. El caso es que una fuerte emoción ha abierto la puerta a imágenes mentales de monstruos, que aparecen por la noche, precisamente porque la oscuridad nos hace sentirnos más vulnerables.  El hecho de no tener referencias visuales en la oscuridad hace que los niños no se encuentren seguros y empiecen a imaginar la existencia de alguna presencia extraña e imaginaria como los fantasmas, los monstruos, etc.. Uno trata de controlarlo, pero la imagen da vueltas en nuestras cabecitas.

FullSizeRender 5Para enseñarle al niño a perderle el «respeto» a la oscuridad es aconsejable que se realicen actividades divertidas en lugares oscuros, juegos que hagan que el menor se ría y se olvide que se encuentra en un ambiente poco agradable para él.

Otra situación “delicada” que genera miedo suele ser el recuerdo de algo inquietante, IMG_4950llevándoles a sentir una pequeña ansiedad que no saben gestionar bien. Es esencial que los niños tengan confianza para comunicar este tipo de situaciones, de forma que podamos acompañarles en el proceso de gestión de la incertidumbre y la ansiedad.

Por otro lado, aunque no suele ser lo habitual, no hay que pasar por alto que las pesadillas recurrentes puede ser una señal de alerta para avisarnos de que algo en la vida del niño no va bien del todo. Puede que esté viviendo una situación traumática como la enfermedad de un familiar, problemas en el colegio, etc . Alguna preocupación  que da vueltas en su pequeña cabecita. Como digo, a pesar de que no suele ser esto lo habitual, conviene estar vigilantes, por si acaso.

¿Cómo trabajar este miedo?

Lo primero que debemos hacer para luchar contra el miedo es aceptar que existe. Con naturalidad. Hablar de ello lo hace más llevadero.

IMG_4946Los monstruos no son reales, y lo sabemos; pero el miedo sí es real, por eso hay que escucharles cuando están asustados. Y nada de decir que es una tontería sentir miedo.

Cuando uno siente miedo necesita protección para sentirse seguro. En el caso de los niños, aún no se ha desarrollado la individualidad. Esto hace muy difícil soportar la soledad, y es por ello que el momento de ir a dormir es propicio para que despierten los miedos, ya que dormir conlleva quedarse solo y con la luz apagada.

IMG_4947Además, debemos tener claro qué es lo que nos asusta. No siempre es fácil descubrir qué cosas nos producen miedo, principalmente porque es difícil expresarlos bien y hasta es posible que los niños no sean conscientes de lo que les atemoriza. Por eso, aprovechemos el momento en que un niño dé alguna muestra de miedo (se sobresalta, sale corriendo de repente, se tapa los ojos con las manos…) para preguntarle qué siente. Dialogar con ellos nos ayudará a descubrir sus temores y, lo que es más importante, nos pondrá sobre la pista para saber qué estrategias podemos trabajar para  que se sientan un poco más seguros.

IMG_4956Si después de probar con esto, nada es suficiente, tenemos un truco para afrontar nuestros miedos. Mis niños y yo nos hemos vuelto “Exterminadores de miedos”.

1.Lo primero que hemos hecho en este proceso de “fumigación” de miedos es la técnica de la prueba de realidad, tratando de demostrarles que los monstruos no existen. Con paciencia y buen humor, hemos detallado juntos una larga lista de evidencias que niegan con rotundidad su existencia.

IMG_49492. Hay que considerar el enorme poder de las palabras, explicándoles que los monstruos no existen y que solo están en su imaginación. Y ya puestos a explicar, hemos acabado metidos en una clase magistral sobre porqué la mente nos juega estas malas pasadas. Es curioso, pero pocas veces los he visto más atentos ante una explicación tan larga sobre nuestro funcionamiento mental. El miedo viene a ser algo así como una percepción distorsionada del cerebro de lo que «podría» pasar en esas circunstancias. En realidad, ante el miedo a la oscuridad, no es la propia noche lo que te asusta, sino las cosas que imaginamos que pueden pasar; el riesgo que puedes correr. Ya que nuestro cerebro, ante el miedo, siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son y nos hace ver monstruos donde no los hay. Menuda jugarreta.

IMG_49573. Como tercer paso en el proceso de expertía frente a los miedos, hay  que pedirles que te cuenten qué les da miedo. Al principio les da vergüenza, pero en cuanto ven que todos tienen miedo a lo mismo se van animando a compartir los suyos, y al verbalizarlos  van sintiéndose menos inseguros. Esto da la oportunidad de, entre todos, intentar relativizarlo. Pero cuidado al relativizar,  porque nunca debemos caer en la burla de un miedo. Hay que ser respetuosos con los miedos de los demás.

IMG_49584. También  es importante que compartan quiénes son sus aliados de la noche, ya que les ayuda a sentirse respaldados en el entorno en que se desarrollan esos miedos: una luz débil, un muñeco, cualquier estrategia que les sirva.

5. Como último paso, les podríamos mostrar vídeos en los que se vea el proceso de transformación de un actor, mediante maquillaje y vestuario, hasta que se convierte en monstruo o personaje de terror; o como se elaboran efectos especiales en las películas, etc.  Es una actividad que deben hacer muy bien acompañados. Y la elección del vídeo debe estar bien cuidada, ya que algunos niños pueden impresionarse, lo que dará lugar a pesadillas esa noche.

IMG_4942

6. Pero si nada de eso termina de funcionar, y aun no estamos del todo convencidos de la existencia de los monstruos, anímate a crear tu propio monstruo. Si ha de haber monstruos, que sean buenos.

Mis niños, que ya son expertos en esto, te comparten los suyos:

Félix Fénix espanta los malos sentimientos de la gente. Por ejemplo, si la profe se enfada, mi monstruo le quita el enfado.» ( por D.T.N.)

IMG_4937“Mi monstruo se llama la Princesa Corazón. Ella espanta todos los miedos que tú tengas, te anima hasta que consigas todo lo que te propones, te ayuda, te consuela, te cuida y te mima. Hace que el miedo se quede atrás, como si no existiera. Me gusta mucho mi monstruo. Espero que no te asustes con mi monstruo, porqué realmente es muy bueno.” ( Por M.S.M.)

Colorines es mi monstruo y espanta a la oscuridad. Cada vez que es de noche enciende una luz pequeñita y alumbra mi miedo a la oscuridad.” ( Por F.S.L)

IMG_4943“Mi monstruo Cornatu espanta las peleas, el acoso escolar y los enfados. Se hace invisible y se acerca haciendo que todos se olviden de que están enfadados. Los insultos no suena en voz alta. Además atrae a los animales que están en peligro de extinción y se encarga de cuidarlos para que no corran peligro. Riega los árboles, y así  hace que La Tierra sea feliz.” (D.B.D.)

Sergio Comilón Zimplón es especialista en comerse a los insultos y a las peleas para que nadie en el mundo se sienta mal. También lo hace para que todos los niños malos sean buenos y no haya conflictos en ningún sitio. Mi monstruo hace eso cuando yo se lo pido, o cuando tiene mucha hambre.” (N. R. R.)

IMG_4941Rebotín espanta muchas cosas: 

  • Las verduras las convierten en chuches.
  • Fredy, que da mucho miedo a los niños,  se desconecta. 
  • Los asesinatos los convierte en piedras.
  • Transforma la oscuridad en un billón de colores bonitos. 
  • Los animales salvajes se transforman en bebés super cuquis. 
  • Y los que dicen mentiras los convierte en personas que dicen la verdad.” (A.C.D.)

“Mi monstruo espanta el miedo a los braquets, porque tiene unos braquets mágicos que hacen que no molesten a los niños. Son braquet normales pero van pegados a los dientes, en lugar de ir clavados. Tienen forma de algodón para no molestar, son más chulos y más bonitos. No te deben asustar porque así no dan miedo, ni te deben dar miedo mi “monstruo espantabraquets.”  (V.S.A.)     

img_4932.png

«La Bola Bailadora es mi monstruo; y quiero que espante el odio.» (P.A.D.)

«Mi monstruo se llama Edu Jr. El miedo que quita son las personas  de las películas de miedo  porque siempre tengo la imagen del susto en la cabeza.También quita el sabor del puré porque no me gusta nada de nada.»(E.U.C.)

«Purpulinita Divertilandy Lorencita espanta los malos pensamientos, la tristeza, la baja autoestima, la vergüenza, las pesadillas, la envidia, las malas personas.» (L.B.C.)

«Mi monstruo se llama Henry y espanta a los ladrones, porque en la sombra da mucho miedo; aunque en realidad es muy cariñoso. También ayuda con el miedo a la vergüenza, porqué se hace invisible y me hace hablar mucho delante de la gente. Ese es mi monstruo Henry.»(A.D.M.) 

img_4936.png«Candystar espanta el miedo a la oscuridad porque a mi no me gusta dormir con la luz apagada porque imagino cosas raras. Pero si duermo acompañada de Candystar me siento más segura porque cuando imagino cosas raras, ella me cuenta historias para no pensar. También me ayuda con el miedo a las alturas porque me da miedo caerme, pero con ella me siento segura.»(C.O.G.)

» Gruyer espanta a las ratas y a los bichos cogiendo unos polvos que al img_4951.png
echarlos en un objeto cualquiera cobra vida y los espanta de una manera especial. También espanta a los ladrones, porque les cuenta un chiste y el ladrón se ríe tanto que se va de la casa a contarle el chiste a otro. Mi monstruo es de gelatina y mete a la persona en su cuerpo y le quita los miedos.» (I.B.L.)

«Raquitini espanta las pesadillas con una aspiradora y las envuelve en un compartimento especial donde no pueden escapar y así no vuelven a repetirse y puedo dormir tranquilo.» (M.G.M.)

fullsizerender-3.jpg

«Mi monstruo se llama Artu. Me cuida y si tengo miedo me lo espanta. Como el miedo a las alturas, al fuego, etc. Es muy bueno y es mi mejor amigo. Es azul y rosa. Vive en el país Arcoiris. Es muy guay ese lugar. A Artu le gusta dar abrazos. Es muy buen amigo.»(M.N.s.)

IMG_4939
«Mi monstruo Paviju se come el miedo a la luz apagada cuando dormimos, porque no quiere que nadie esté triste. Es especial porque espera sentado en la cama toda la noche mientras dormimos, y si aparece algo raro se come el miedo con su paleta; y tu, ni te enteras.» (P.V.J.)

«Mi monstruo se llama Slanmber y asusta a los miedos. Si no te atreves a dormir solo mi amigo Slanmber te asustará  y su compañero Wail  te cuenta historias para que te duermas y te tranquilices. Cuando tengas miedo a dormir solo, acude al 5384216.» (V.M.M.)

FullSizeRender.jpg«Lucesín Peluchín espanta la oscuridad y cuando cierro los ojos imagino una luz. También quita el sabor de todo lo que no me gusta y lo convierte en lo que me gusta.» (D.R.M.)


«Mi monstruo se llama Venenox y espanta el miedo a los animales salvajes mitológicos o a cualquier otro animal que te de miedo, haciendo que parezca divertido y simpático .» (C.A.D.)

IMG_4952«Mi monstruo espanta lo salado porque tiene una fuente de chocolate caliente en la cabeza y pepitas de chocolate . También espanta  el miedo, las ganas de no estudiar, el ser vergonzosos, ser aburridos, rendirse, no cuidar la naturaleza, no ser amables; pero sobretodo espanta el no ser feliz.» (L.L.H.)

IMG_4938

«Mr. Achuchón asusta a los monstruos malos que vienen a tu cabeza cuando no tienes confianza y piensas que no podrás hacer las cosas bien. Los mete en una máquina que les transforma en monstruos buenos y felices.  También asusta a los insultos, que con el transformador especialista en convertir algo malo en algo bueno, los convierte en piropos.» (I.S.N.)

img_4948-e1497290382315.png

Pompita quita el sabor a la zanahoria y lo convierte en algodón de azúcar. (H.D.A.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Un comentario sobre “Monstruos 4ºA

  1. Muy interesante y aprovechable información la de este post.
    ¡Lo pondremos en práctica!
    Ah, y me encantan estos monstruos y monstruas.
    Tus niños/as y tú, siempre con perspectiva de géneto 😉
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s