Papelitos y papiroflexia

Gracias a Helena, Lucía, Juan, Javi, Alberto, Fernando, Carlos, Laura y a los dos Pablos. Que se han puesto manos a la obra, sin dudarlo.

Dobla aquí, dobla allá, marca bien, desdobla, lleva una esquina a la siguiente y … ¡Listo!

Cada vez que veo una figurita de papel no puedo evitar acordarme de Fernando, quien a sus ochos años consiguió acaparar toda mi curiosidad. No conozco niño al que le guste más crear bonitas obras en papel. Para muestra un botón:

Lo que Fernando no sabe es la cantidad habilidades que se entrenan cada vez que uno hace ( o lo intenta) un pequeño paso de papiroflexia.

Papiro, «papel», y flexus, «doblar», en la mayoría de países se conoce como Origami, palabra japonesa, aunque sus orígenes están en China, desde donde viajó mucho más tarde a Japón y luego los árabes lo transmitieron a Europa.

Con una simple hoja de papel, un poco de paciencia y algo de maña, se convierte en una actividad que pondrá a prueba multitud de destrezas, activando lúdicamente la inteligencia. Los expertos aseguran que tiene mucho que ver con la estimulación para la madurez cerebral, lo que contribuirá a un mejor desarrollo intelectual. Además de ser una bonita oportunidad para disfrutar de este ameno pasatiempo en familia.

Estos son los múltiples beneficios que conlleva esta actividad:

  • Incentiva la imaginación y la creatividad. Se potencia la capacidad de visualizar detalles. Y les ayuda a crear imágenes mentales.
  • Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, y la motricidad fina. Se ejercitan los músculos, nervios y huesos de la mano, aumentando destrezas y habilidades manuales.
  • Estimula la atención, la concentración y el esfuerzo mental sostenido en una misma actividad, al ser un ejercicio de precisión.
  • Activa la memoria, al tratar de aprender las instrucciones que en un principio sigue de un modelo, pero que con la práctica recordará por sí mismo.
  • Desarrolla la paciencia y la tolerancia a la frustración. Porque se requiere tiempo para hacerlas y no siempre salen las figuras a la primera. Conseguirá aprender de los errores, algo que le va a ser muy útil.
  • Potencia la satisfacción emocional. El niño se siente satisfecho de haber elaborado algo por sí mismo. Por lo que fortalece la autoestima ya que cada acierto es un éxito que motiva al niño a seguir probando y aprendiendo.
  • Es una actividad relajante que les ayuda a estar un tiempo sosegados y a olvidar problemas, temores o ansiedades.
  • Fomenta el aprendizaje de la coordinación espacial, al trabajar con instrucciones espaciales como arriba, abajo, delante y detrás, desarrollando el pensamiento lógico y matemático, porque debe realizar cálculos para acoplar las formas y la figura.
  • Estimula a niños con circunstancias especiales, como alumnos con TDAH o dislexia. Las personas invidentes desarrollan sus habilidades psicomotoras a través del tacto.

Y para los más avanzados, miren con qué nos deslumbra Lucía, ¡Menuda artista!

Si te animas a practicar, aquí tienes algunas sugerencias para iniciarte en este bonito arte del modelado de papel. ¡A disfrutar!

Aviones de papel , Peces , Espadas, Serpiente , Seta, Rosa de papel, Perro, Sobre para cartas, Muelle, Nave espacial, Figuras varias de papel, Tulipanes, Rana Saltarina, Cubo infinito, Estrella Ninja, Grulla, Peonza, Aro mágico, Tetraedro, Bola Mágica, Estrella de 20 puntas, Caleidoscopio, y muchos mas…

Un comentario sobre “Papelitos y papiroflexia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s