Principitos, rosas y dragones

«…la locura de mi vida es hacer leyenda contigo»

a420f8f0-6a8c-4ced-8223-04c5cc721c7d-1

«Viví así, sólo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni canijo ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días…»

«…Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo…»

«…Siempre he amado el desierto. Puede uno sentarse sobre un médano de arena. No se ve nada. No se oye nada. Y, sin embargo, algo resplandece en el silencio…»

«…Será necesario que soporte dos o tres orugas si quiero conocer las mariposas; creo que son muy hermosas. Si no ¿quién vendrá a visitarme? Tú estarás muy lejos. En cuanto a las fieras, no las temo: yo tengo mis garras…»

Antoine de Saint- Exupéry. El Principito.

Indicaciones: por favor, abre tu corazón y lee entre líneas para adivinar, un poquito más allá de lo evidente,  tu «cachito» en este texto. Recuerda que «Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos».

Casi en el desierto, pero con la suerte de tanta gente con la que hablar. En un momento existencial de incertidumbre, con sus luces y  algunas sombras, de  rapidísimas subidas y bajadas, donde un día sentimos ganas de llorar y al día siguiente, sin saber ni cómo, conseguimos venirnos arriba, existen personas que hacen de fanal, te protegen y te llenan de una cercanía familiar. Se trata de auténtica pasión por lo que hacemos, pero también pasión por aquellos por quien lo hacemos… y lo que casi siempre olvidamos, pasión por aquellos que lo hacen posible.

img_6856

«Pero las semillas son invisibles. Duermen en el secreto de la tierra hasta que a una de ellas se le ocurre despertarse»… Antoine de Saint- Exupéry. El Principito.

img_6861Así es como despiertas un día con toneladas de sorpresas, momentos especiales y  detalles cargados de significado. Y coincide con el 23 de abril, el Día del Libro, la Diada de Sant Jordi, el Día de Aragón, el Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas y mil cosas más, como celebrar San Jorge,  San Adalberto de Praga, San Eulogio, San Gerardo de Toul, San Marolo de Milán, Beato Egidio de Asís, Beata Elena Valentini, Beata María Gabriela Sagheddu,Beata Teresa María de la Cruz Menetti… Felicidades a todos los que celebran su onomástica hoy. Todo en un día que, como cada año, vuelve a estar perfumado de un libro. No cualquier libro. El libro.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. Era una elección natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, rindiera un homenaje universal tanto a los libros como a los autores, estableciendo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de de literatura infantil y juvenil en pro de la tolerancia.

img_6836Por otra parte, curiosamente Jorge, procedente del griego Georgos, significa ‘el hombre jardinero’. No es casualidad que en Cataluña la tradición manda regalar una rosa y un libro. También este santo se celebra en el Día de Aragón, (aprovecho para enviar un cariñoso abrazo a mis maños favoritos) debido a las apariciones milagrosas que San Jorge realizó en numerosas batallas en las que ayudó a los cristianos a llevarse la victoria. El resto de lo que ha llegado hasta nuestros días son preciosas fábulas y leyendas que se crearon en torno a este día. En occidente, la más popular es la de la historia de San Jorge y el dragón, recogida en La leyenda dorada. En ella se cuenta cómo mató a este ser mitológico para salvar a una princesa.

Una rosa, elemento común que tiene el día de hoy y la historia de nuestro particular libro.  Un libro que me parece auténtica magia, porque aún cuando lo he leído más de un centenar de veces, que a pesar de su corto número de páginas y de que me parezca que conozco sus frases de memoria, cada vez que lo leo de nuevo descubro un nuevo mensaje en sus líneas. Un libro que siempre da respuestas, da igual el momento. Un libro que se entiende diferente si lo lees con un niño o con un adulto. Un libro único. El libro.

«…Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden y las espinas son su defensa…»

«…Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante…»

Antoine de Saint- Exupéry. El Principito.

 

Por lo que entre libros, Jorges, espigas, rosas, fanales, princesas, principitos, asteroides, jardineros y dragones transcurre el día, el tiempo y las leyendas. Rodeada de sueños, pasiones y apasionados soñadores. Soñadores que a veces vienen en forma de profesores y de alumnos. Tremendamente orgullosa de ellos (de mis compis y de mis principitos), de sus rosas y hasta de mis feroces dragones. Ellos lo saben. Procuro no perder la oportunidad para decirlo.  «Estar con» ellos y «ser de» ellos.

Tal como son, como el fanal que cuida de la rosa del principito, del dragón que protege el castillo de la princesa. La rosa que alegra los días, como el regalo con el que nos sorprendieron esta mañana por el Día del Libro.

«Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer»

 

*Precioso trabajo elaborado por Anwar (el más leal amigo del Principito), Batis, Tere, Sandra, Mónica y los alumnos de 1º de ESO,  para celebrar el día del libro.

Así es como la tradición hoy cambia, para convertir a las princesas de la diada de Sant Jordi en Principitos. Al dragón, en el mejor amigo, aquel que espanta los miedos, quien arrasa lo malo a fuego. Una rosa que llega al alba para despertar ilusiones. Para recordar que siempre hay leyendas por crear. Que las espinas no siempre duelen. Y lágrimas de alegría que limpian confusiones, dando paso a todo lo que está por llegar. Nuevas aventuras por vivir… hasta el 23 de abril del año que viene. Celebres lo que celebres hoy, ¡feliz día, feliz vida!

«Es muy triste olvidar a un amigo. No todos han tenido un amigo»

Antoine de Saint- Exupéry. El Principito.

Pd: Gracias a Anwar, Daniel, Mar, Iago, Rocío, Lucía, Aitana, Luis, Ale, Marta, Pablo, Carlos, Laura y a los alumnos de 1º de ESO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s