Finaos y más… en el mundo (1)

Nosotros seguimos en nuestro propósito de celebrar el otoño, y una de las fiestas más tradicionales del otoño está a punto de llegar. Mañana se hará referencia en muchos colegios a las castañas, los huesos de santos, las calabazas y los fantasmas. Normalmente el debate está en si se debe celebrar Halloween o el Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Además de mantener nuestras tradiciones, podemos y debemos dar a conocer a nuestros niños un poco de nuestra historia, y porqué no, la historia del mundo. Así que aquí tengo mis castañas preparadas para asarlas, una calabaza lista para ser tallada…  Y alguna sorpresita más.

Ya hace dos años, cuando estaban en 2º de primaria, tuvieron un acercamiento. Pero este año toca profundizar un poco más.

       img_2090 img_2091

El Día de Todos los Santos es una celebración católica instituida desde el siglo XIII para otorgar a todos los santos, estén o no incluidos en el santoral, un día dedicado. Por tanto, puesto que la festividad abarca a toda la humanidad pasada, pronto esta fiesta se identificó como un día para el recuerdo de todos los muertos.

Se celebra, con multitud de variantes, por todo el mundo hispano. Quizá la forma más conocida sea la del Día de Muertos en México, en donde la liturgia católica se desarrolla estrechamente con las tradiciones prehispánicas mesoamericanas.

Así que enseñemos a nuestros niños que hay fiesta más allá de Halloween. Porque además del día de los finaos y Halloween, existen decenas de celebraciones diferentes en todo el mundo. Hagamos entonces un “compara y contrasta”, y veamos qué tiene de especial nuestra fiesta, una vez que ya tenemos  información relevante con qué comparar nuestra tradición… y de paso también lo celebremos.

Para ello, repartiremos por grupos tres tarjetas: una fiesta internacional, otra nacional y la nuestra. Tendrán que trabajarlo y comparar tanto la nacional como la internacional con la nuestra mediante los organizadores gráficos que tendrán a mano. (Ver organizador “ compara y contrasta”). 

Seguir leyendo «Finaos y más… en el mundo (1)»