¡Enfócate!

8750b9c5-0d7c-449a-a010-0346240a74d7-2-e1576014812697.jpg

 

«Cambia tu atención y cambiarás tus emociones. 

Cambia tu emoción y tu atención cambiará de lugar»

Frederich Dolson

¿Quieren saber más curiosidades sobre nuestro  cajón de prioridad?

 

Por suerte, no ha hecho falta restaurar todo en nuestro cajón desastre, porque algunos compartimentos son de lujo. Esto ocurre porque hay varios niveles y algunos los tenemos muy bien organizados, dando gusto verlos.

Existen diferentes modelos que explican la organización del proceso atencional en niveles, pero el modelo de Sohlberg y Mateer me parece muy clarificador.IMG_2213

– La atención interna sirve para darle prioridad a los propios procesos mentales e interoceptivos y otras sensaciones que provienen de los órganos internos del cuerpo, como el dolor, la sed, el hambre, la temperatura corporal, etc. 

 

img_0657-e1576015377949.jpg– La atención externa necesaria para captar para cualquier estímulo externo del entorno, algo que ella domina de maravilla. Tanto su atención visual como la auditiva dan miedo. Para que se hagan una idea, ella es algo así como un radar de última generación que siempre está activado, que en asociación con el pensamiento lateral al que da rienda suelta y su ilustre forma de cuestionarse y cuestionarnos todo en la vida (y lo que es peor, su interés por querer comprobarlo todo) le dan las herramientas más eficaces para un futuro comportamiento científico.

 

– La atención abierta que acompañada de alguna respuesta motora facilitan el acto de atender, como orientar nuestro cuerpo hacia el estímulo, acercar la oreja, etc.

 

– Por el contrario, la atención encubierta es la que permite atender a los estímulos sin la apariencia de estar atendiendo. Cuando decimos (especialmente los profes) “parece que está a otra cosa, pero tiene la antena activada para no perder detalle.

television-antenna-1515170096wLH

– La atención selectiva o focalizada nos permite seleccionar estímulos y centrarnos en uno solo de forma voluntaria descartando todo cuanto ocurre alrededor. Es fácil adivinar que es fundamental para tareas cognitivas y académicas. Y ya sabemos que las mentes brillantes con actitud curiosa y pensamiento científico quieren estar a todo, y «a todos». Y por ejemplo, ocurre que si hablamos con los compis, será difícil atender a las explicaciones de la profe. Por suerte, cualquier función cognitiva es fácilmente entrenable y Maripuri está en manos. Buscaremos la estrategia adecuada para que sepa diferenciar bien cuándo conversar y cuándo centrar la atención en lo relevante. Porque también es cierto que estar todo el día en clase sin hablar es muy aburrido.

 

images-1

La atención dividida en dos o más tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, conducir y cantar al mismo tiempo. O un término muy frecuentemente utilizado en la actualidad: los niños o personas multitareas. Hay algunos niños que en el cole reciben la etiqueta de TDAH, cuando puede ser que que en realidad estén en proceso de desarrollo de esta habilidad de poder estar atentos a muchos estímulos al mismo tiempo. Tiempo al tiempo, la multitarea humana será una realidad al ritmo que vamos.

 

– La atención sostenida para poder mantener durante el tiempo necesario la atención, haya motivación o no.

Maripuri y yo hemos tenido mucha suerte de poder restaurar artesanalmente entre las dos nuestro cajón de prioridad. Pero para quien no tenga tanta suerte, actualmente existen talleres de estimulación cognitiva, así como diferentes actividades y ejercicios de estimulación cognitiva, juegos de brain-training, entrenamiento intelectual, cuadernos de estimulación o nuevas neurotecnologías, como Elevvo, una tecnología basada en EEG para mejorar la atención sostenida y otras capacidades como la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.

 

Existen profesionales a los que pedirles orientaciones para trabajar de forma casera, en los trayectos en el coche o cuando hacemos las tareas domésticas en familia.

 

Aquellos que estén interesados en restaurar también su cajón de prioridad, o el de sus «Maripuris» y quieran profundizar más sobre el tema,  recomiendo el Manual de psicología de la atención: una perspectiva neurocientífica, que explica muy bien los tipos de “cajones según taxonomías y según la actitud de cada persona.

 

neuronas 2.jpg

 

Un comentario sobre “¡Enfócate!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s