Las personas agradecidas difícilmente dan cabida a sentimientos negativos como el resentimiento, eligiendo ver lo mejor de las personas y guardarlo en la memoria. Son más generosos y serviciales. Algunas investigaciones confirman que tienden a enfermar menos y son, en general, más felices, porque mejora la salud mental, fortalece la autoestima, facilita el sueño reparador, estimula la resiliencia, aumenta el nivel de energía, de entusiasmo y de atención. Cambiamos nuestra forma de pensar y nos permite centrarnos en esos pequeños detalles que nos traen alegría y satisfacción, ayudando a disminuir la ira.
Esta actitud nos ayuda a construir mejores relaciones y este reconocimiento sincero genera lazos de cariño, confianza, y cercanía. Por lo que la gratitud también está vinculada a la conexión con otros y la conciencia social.
Dar las gracias es un poderoso gesto que, de hacerlo más consciente, nos transforma, porque sencillamente transforma nuestro cerebro. Así lo dice, entre otros, un estudio del NCBI (National Institutes of Health) que confirmaba que un gesto tan simple como escribir tres cosas por las que estás agradecido, todos los días durante un tiempo, aumenta significativamente el nivel de optimismo. El investigador de Harvard, Shawn Achor, sugirió para tratar la depresión, escribir cartas de agradecimiento a las personas más importantes de sus vidas. Tres meses más tarde, las 43 exploraciones cerebrales estudiadas mostraron efectos neuronales positivos profundos y duraderos. La gratitud esta vinculada con la resiliencia que necesitamos para recuperarnos de situaciones estresantes. Ya que frente a la queja, elegir dar las gracias nos hace sentir menos deprimidos.
Y no solo nos hace consciente para valorar lo que tenemos, si no que aporta una sensación de tranquilidad. Por eso, en los momentos más difíciles de la vida, cuando todo parece ir mal y nos revestimos de negatividad, recurrir a la gratitud es una excelente estrategia.
“La raíz de todo bien reposa en la tierra de la gratitud.”- Dalai Lama-
Esa visión mas positiva nos permite ver más posibilidades, contar con otros puntos de vista, asimilar más información, aprender y tomar mejores decisiones. Todo esto compensa las emociones negativas. Dejas de castigarte, culparte y maltratarte… dejando de recordarte continuamente todo lo que no te agrada de ti mismo y de tu entorno.
Sin embargo, creemos que estos sentimientos de gratitud suelen ocurrir de manera espontánea; sin embargo, también podemos desarrollarlos al hacer un recuento deliberado de lo que somos y tenemos. Caer en la cuenta de las cosas por las que debes estar agradecido es apenas el primer paso para desarrollar el hábito de la gratitud.
Así que deberíamos esforzarnos por encontrar maneras creativas de dar gracias. Por ejemplo, recomiendan plantar un jardín de gratitud, mandar notas cartas de agradecimiento o fotografiar cosas por las que está agradecido. Y publicarlas en «estados»‘, fotos de perfil o redes sociales.
Realizado por M.P.M.
O hacer un frasco de gratitud. Coloca un frasco vacío, papel y un bolígrafo en un lugar accesible. Entre tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo o tus alumnos escriban en ese pequeño papel algo por la que estén agradecidos, guardándolo en el frasco. Repitan diariamente durante un tiempo.
El objetivo es pasar de agradecer ocasionalmente a ser más conscientes. Con este hábito reducirás tu umbral de gratitud, caerás en el valor de pequeñas cosas y aprenderás a poner un poco más de gratitud en tu vida. Y con un poco de suerte, contagiarás a los demás.
Daniel Defoe: «Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos».
¿ Y tú, por qué das las gracias en este momento ?
Reblogueó esto en SER+POSITIVOy comentado:
“La raíz de todo bien reposa en la tierra de la gratitud.”- Dalai Lama-
«El objetivo es pasar de agradecer ocasionalmente a ser más conscientes. Con este hábito reducirás tu umbral de gratitud, caerás en el valor de pequeñas cosas y aprenderás a poner un poco más de gratitud en tu vida. Y con un poco de suerte, contagiarás a los demás.»
«Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos».
Daniel Defoe
¿ Y tú, por qué das las gracias en este momento ?
Publicado originalmente en: https://evajuanatey.com/2020/02/05/gratitud-y-otros-buenos-deseos-ii/
(Realizado por M.P.M.)
Me gustaLe gusta a 1 persona