Terapeuta vital

«Y si un día no tienes ganas de hablar con nadie, llámame… estaremos en silencio.»

Gabriel García Márquez

Es curioso cuánto podemos aprender de un niño. De él todavía más.

Llegó para colmar de felicidad a unos padres que lo deseaban con todas sus fuerzas. Que lo hicieron todo para acogerte.

Pero también llegó para enseñarnos como el amor puede sanarnos. Para comprobar como un auténtico aluvión de cariño, protección y amparo pueden enderezar la misma vida. Para recordarnos que aunque uno parta en desventaja en el inicio de la vida, llegan oportunidades para reconstruirnos de cero. Llegó para demostrar que el amor de verdad todo lo puede. Absolutamente todo, por muy feas que se pongan las cosas. Porque el amor es así, está por encima de todo. Seguir leyendo «Terapeuta vital»

Hay mar, aunque no pueda verse desde aquí

Realmente creo que la esperanza es la respuesta correcta al milagro de la conciencia humana» John Green

… A ti. Que hoy te has sentido orgullosa de ti misma.

…Para los que nunca tiran la toalla.

Si algo he aprendido estos años es a tener esperanza en que las cosas siempre terminarán saliendo bien. Y no por la enorme capacidad de esta vida para sorprendernos en lo cotidiano, si no por el talento de uno mismo para terminar sobreponiéndose a casi cualquier cosa… especialmente cuando se lo propone. Seguir leyendo «Hay mar, aunque no pueda verse desde aquí»

INDONESIA, EL SÍNDROME DE MONTAIGNE Y OTROS REGALOS.

 

IMG_0441 (1).jpg

*Imagen de https://images.app.goo.gl/Yhk2qMNgDtU8wKcB8

Algo se me removió por dentro y me hizo pensar, cuando no fui capaz de responder a la simple pregunta de qué era lo que más me había gustado de este viaje. Una pregunta frecuente que le hago a los niños.  Y qué me ayuda a saber por donde va su pensamiento. Aunque ahora no supiera por donde iba el mío. Seguir leyendo «INDONESIA, EL SÍNDROME DE MONTAIGNE Y OTROS REGALOS.»

Aprendizaje basado en la pasión

FullSizeRender.jpg

En los últimos años llegó a nuestras aulas un nuevo y original método de enseñanza-aprendizaje llamado PBL (problem based learning) o ABP (aprendizaje basado en problemas), como cada uno prefiera. Un método docente que trasladaba todo el interés al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Desde entonces las nuevas metodologías nos invadieron sin más remedio, arrastrando tanto a los que ansiaban el cambio como a los más resistentes.

Años más tarde, cuando las nuevas metodologías empiezan a dejar de ser tan nuevas, me gusta insistir en una forma de enfocar todo esto que llamamos innovacion educativa. Una forma de «hacer» que considero base fundamental de cualquier estrategia educativa que llevemos a cabo: el aprendizaje basado en la pasión. Seguir leyendo «Aprendizaje basado en la pasión»